Os queremos recomendar esta entrevista realizada a Fernando López del Prado, responsable de Ayuda en Acción en Asia y África, en el programa Mundo Solidario. Fernando relata la experiencia de trabajo de la asociación Shapla Mohila Sagstha, que lucha por los derechos de las prostitutas de Faridpur y pretende hacer fuerza frente a los abusos de clientes y proxenetas.
“Estas mujeres discriminadas por ser mujeres, por ser pobres, analfabetas y prostitutas, son mujeres estigmatizadas y es difícil salir del circulo de pobreza”. El proyecto y el trabajo de apoyo de Ayuda en Acción está orientado a “hacer valer los derechos de estas mujeres que son ante todo seres humanos y además ciudadanas bengalíes bajo una constitución que las ampara. Uno de los trabajos fundamentales es recuperar su ciudadanía, ofrecerles alternativas para ser económicamente independientes y oportunidades para ser mas relevantes en el ámbito tanto del hogar como en el ámbito público”.
Para escuchar la entrevista completa pulsa aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda en acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda en acción. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Ayuda en Acción en el Foro Mundial de la Sociedad Civil sobre Eficacia del Desarrollo (29 Nov- 1 Dic)

- El Foro Mundial de la Sociedad Civil sobre Eficacia del Desarrollo comienza el sábado 26 en Busan, Corea, con representantes de ONG de todo el mundo.
- Ayuda en Acción, que apoya las propuestas claves de las Organizaciones de la Sociedad civil en este Foro, entre ellas las Demandas de las Organizaciones de Mujeres y Defensoras de la Equidad de Género, espera que la lucha contra la pobreza y los derechos humanos constituyan el eje central de la eficacia del desarrollo.
- Durante los tres días que dura el Foro, las Organizaciones de la Sociedad Civil discutirán entre otros temas sobre la importancia de avanzar en los derechos de las mujeres.
En el Foro Mundial de la Sociedad Civil sobre la Eficacia del Desarrollo que se celebra a partir de hoy en Busan, Corea del Sur, representantes de ONG de todo el mundo van a compartir iniciativas y peticiones para mejorar su trabajo y el de los gobiernos en la lucha contra la pobreza.
Desde hace tiempo, se debate sobre la necesidad de mejorar los resultados de la ayuda internacional. Uno de los primeros retos ha consistido en implicar a los gobiernos con un perfil político y técnico lo suficientemente alto como para comprometerlos realmente al cumplimiento de los acuerdos firmados. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) comenzó a liderar este proceso y hasta ahora han tenido lugar tres Foros de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda (Roma 2003, París 2005 y Accra 2008)
Las ONG se reunirán en un Foro previo para analizar y consensuar una postura conjunta ante la Cumbre Oficial. Lo que está en discusión en este momento de crisis económica y cuestionamiento de reglas es algo más que la evaluación de los logros alcanzados: es el modelo de la ayuda en sí mismo.
Durante los tres días que dura el Foro, las Organizaciones de la Sociedad Civil discutirán sobre el papel de las empresas en el desarrollo, la importancia de avanzar en los derechos de las mujeres, los conflictos armados, el desarrollo sostenible y el medio ambiente como elemento fundamental en la lucha contra la pobreza o la importancia de la transparencia en las políticas de ayuda al desarrollo.
El año 2015 marcará un punto de inflexión en la lucha contra la pobreza. Éste es el año que los propios países nos marcamos los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya meta era reducir la pobreza en el mundo y alcanzar unos objetivos mínimos en erradicación del hambre, educación, salud, igualdad de género entre otros.
Esta fecha está ya a la vuelta de la esquina y su más que probable incumplimiento hace que se planteen nuevos actores e iniciativas, que van desde aprovechar mejor los recursos, crear impuestos específicos para financiar el desarrollo, o sumar a nuevos actores como al sector empresarial o la influencia de países emergentes como Brasil, India o China.
Ayuda en Acción, con apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación, defiende en este Foro la importancia de sumar actores que entiendan la cooperación al desarrollo desde un enfoque de derechos, con especial atención a la igualdad de género.
En los próximos días os pondremos al corriente del desarrollo y conclusiones del Foro.
viernes, 21 de octubre de 2011
IV Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género

Este encuentro, que prevé reunir a más de 130 periodistas de América Latina, Europa, Asia y África, tiene como objetivo seguir en la consolidación de la red, impulsar el diálogo global sobre periodismo desde una perspectiva de género, así como buscar estrategias comunes para erradicar el sexismo en medios de comunicación y generar una mayor sensibilidad hacia el tratamiento informativo. Cabe mencionar que la idea de crear una red internacional era un sueño hace algunos años, pero ahora es una realidad. No fue hasta el 2004 cuando en Rio de Janeiro se apostó por intercontinentalizar las redes. Y es así que en noviembre de 2005, se realiza el encuentro fundacional en Morelia, México. En aquella ocasión acudieron representantes de redes de 14 países, se adoptó el nombre de Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y se fijó los objetivos. En 2007, se realizó II Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con visión de Género, en Oviedo, España, con la presencia de periodistas de 15 países de los cuatro continentes.
El III Encuentro se realizó en Bogotá, Colombia, con la participación de periodistas de 16 países. Este encuentro introduce una nueva forma de visibilizar la RIPVG porque permite que una parte del encuentro sea accesible a todas las personas que quieran participar y conocer la red internacional. Asimismo promovió el trabajo conjunto entre entidades académicas, políticas y de cooperación internacional. Es en este encuentro donde se decidió que el IV Encuentro se realice en Marruecos en 2011.
Ayuda en Acción estará en las jornadas presentando el documental "Desenfoque de Género".
Puedes consultar el Programa del Encuentro aquí y ver más información en su página web.
no somos leyenda
ayuda en acción,
medios de comunicación,
mujeres,
periodismo,
periodistas
viernes, 26 de agosto de 2011
“El aborto selectivo está dejando la India sin mujeres"
A continuación compartimos un extracto de una entrevista realizada a Parvinder Singh, director de comunicación de Ayuda en Acción en la India
A continuación compartimos un extracto de una entrevista realizada a Parvinder Singh, director de comunicación de Ayuda en Acción en la India
(Entrevista aparecida en La Vanguardia el 25/8/2011)
Cuénteme una de sus historias.
Mi primer trabajo, con 20 años, trataba de chicas de mi edad con sida. Me preparé para relacionarme con mujeres deprimidas y llorosas, pero me encontré con madres vibrantes y llenas de esperanza.
Sorpresa.
En la India ser mujer ya es de por sí una situación complicada, si a eso se le añade el sida, se convierten en desechos, casi en criminales. Me impresionó ver su fuerza. Dejé de verlas como víctimas, me demostraron que eran unas luchadoras.
¿Cuánto tiempo pasó con ellas?
Una larga semana en la que viví dos muertes, una de ellas la de uno de los 400 niños con sida que viven en la comunidad. Lloré.
¿Qué se llevó de allí?
La amistad con Chandricka, que hoy tiene 32 años y un hijo de 7 que está en la última fase de la enfermedad. Chandricka lidera el grupo de 600 mujeres con sida. La casaron con un conductor de camión a los 16 años.
El aborto selectivo está penalizado.
Sí, y a raíz de los últimos estudios se está trabajando para concienciar a la población.
¿Algo más radical?
Es importantísimo incrementar los derechos de la mujer. Luchamos contra la discriminación de las niñas. La violencia contra las mujeres es institucional y la parte más difícil de este proceso es que los hombres dejen de ver esa violencia como normal.
Usted es hombre, hábleme de su percepción.
El patriarcado es un estado mental. El hombre se encuentra en una situación ambivalente, quiere una pareja que esté a su mismo nivel intelectual, pero en casa quiere que esa misma mujer sea una subordinada, que cocine, limpie, obedezca y le ponga las zapatillas. El derecho de las mujeres no es un tema de conversación entre hombres, únicamente aparece cuando las mujeres empiezan a reclamar sus derechos.
Pero eso es peligroso para las mujeres.
Sí, en la India, a medida que más mujeres expresan su descontento, sube la violencia.
¿Qué significa más violencia?
Según un estudio oficial, el 44% de las mujeres encuestadas dijeron haber sido abofeteadas por sus maridos, y el 49% consideraban normal ser maltratadas. El 77% de los hombres dijeron que cuando la esposa les lleva la contraria o se queja, su masculinidad se ve amenazada.
Leer entrevista completa
viernes, 15 de julio de 2011
CINEMON
6ª edición de CINE SOLIDARIO en la calle
Desde hoy hasta el próximo domingo 17 de Julio podéis disfrutar del festival de cine solidario CINEMON que organiza el Ayuntamiento de Lérida junto con Ayuda en Acción.
CINEMON nace con el objetivo de sensibilizar sobre las causas que provocan las desigualdades Norte – Sur, así como las consecuencias humanas asociadas a los conflictos bélicos. En esta sexta edición tendrán lugar diferentes actuaciones musicales y teatrales, cortometrajes, documentales y películas que muestran las causas y consecuencias de las desigualdades de género en diferentes países del mundo, abordando este tema como herramienta indispensable para el desarrollo de los pueblos.
A lo largo de estos tres días se proyectarán, entre otras, tres películas que narran la situación de las mujeres en diferentes contextos y países, las películas son “El círculo”, “Las mujeres de verdad tienen curvas” y “La flor del desierto”. También se proyectaran los documentales “Kindlimuka” y “Desenfocament de gènere”, realizados por Ayuda en Acción.
El primero es un reportaje realizado con la colaboración de Marc Cartes, donde se pone en contexto la situación de pobreza y del SIDA en Mozambique, y cómo esto afecta de manera muy especial a las mujeres. Asimismo, el reportaje nos introduce el concepto de cooperación internacional, desde la idea de corresponsabilidad, de la mano de sus protagonistas, las organizaciones locales y las comunidades que con el apoyo de Ayuda en Acción Mozambique toman las riendas de sus vidas para llevar a cabo un desarrollo integral.
El segundo reportaje, “Desenfocament de gènere” nace raíz de la experiencia obtenida con la campaña "Muévete por la igualdad, es de Justicia ", con el objetivo de hacer visible la importancia que tienen los medios de comunicación y sus profesionales en la lucha contra la desigualdad de género, no sólo en nuestro entorno más inmediato, sino también en aquellos países donde la pobreza afecta en mayor medida a las mujeres, ya que el trabajo colectivo contra las desigualdades entre hombres y mujeres desemboca en la lucha contra una de las más importantes causas estructurales de la pobreza: la desigualdad de género
Os invitamos a que disfrutéis de estas películas y documentales al fresco!!
Programa del ciclo de cine CINEMON 2011
6ª edición de CINE SOLIDARIO en la calle
Desde hoy hasta el próximo domingo 17 de Julio podéis disfrutar del festival de cine solidario CINEMON que organiza el Ayuntamiento de Lérida junto con Ayuda en Acción.
CINEMON nace con el objetivo de sensibilizar sobre las causas que provocan las desigualdades Norte – Sur, así como las consecuencias humanas asociadas a los conflictos bélicos. En esta sexta edición tendrán lugar diferentes actuaciones musicales y teatrales, cortometrajes, documentales y películas que muestran las causas y consecuencias de las desigualdades de género en diferentes países del mundo, abordando este tema como herramienta indispensable para el desarrollo de los pueblos.
A lo largo de estos tres días se proyectarán, entre otras, tres películas que narran la situación de las mujeres en diferentes contextos y países, las películas son “El círculo”, “Las mujeres de verdad tienen curvas” y “La flor del desierto”. También se proyectaran los documentales “Kindlimuka” y “Desenfocament de gènere”, realizados por Ayuda en Acción.
El primero es un reportaje realizado con la colaboración de Marc Cartes, donde se pone en contexto la situación de pobreza y del SIDA en Mozambique, y cómo esto afecta de manera muy especial a las mujeres. Asimismo, el reportaje nos introduce el concepto de cooperación internacional, desde la idea de corresponsabilidad, de la mano de sus protagonistas, las organizaciones locales y las comunidades que con el apoyo de Ayuda en Acción Mozambique toman las riendas de sus vidas para llevar a cabo un desarrollo integral.
El segundo reportaje, “Desenfocament de gènere” nace raíz de la experiencia obtenida con la campaña "Muévete por la igualdad, es de Justicia ", con el objetivo de hacer visible la importancia que tienen los medios de comunicación y sus profesionales en la lucha contra la desigualdad de género, no sólo en nuestro entorno más inmediato, sino también en aquellos países donde la pobreza afecta en mayor medida a las mujeres, ya que el trabajo colectivo contra las desigualdades entre hombres y mujeres desemboca en la lucha contra una de las más importantes causas estructurales de la pobreza: la desigualdad de género
Os invitamos a que disfrutéis de estas películas y documentales al fresco!!
Programa del ciclo de cine CINEMON 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)