Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdad en el acceso a las oportunidades económicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desigualdad en el acceso a las oportunidades económicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2012

¡Nos vamos a Turquía!


Esta semana la Plataforma Muévete por la Igualdad, y por tanto las Igualias, se trasladan a Turquía.

¿Por qué? Porque allí se celebra el 12 Foro Internacional de AWID, la asociación para los derechos de la Mujer y el Desarrollo.

Con el nombre “Transformando el poder económico para avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia” nos encontraremos personas y organizaciones de todo el mundo para trabajar durante cuatro días (del 19 al 22 de abril) sobre el poder económico, su significado, su importancia para los derechos de las mujeres, las estrategias a implementar… Todo ello a través de sesiones plenarias, otras en profundidad y sesiones interactivas autogestionadas.

El encuentro promete tanto que os iremos informando día a día del desarrollo del Foro. El jueves ya escribiremos desde Estambul.

Mientras tanto, podéis informaros del evento en http://www.forum.awid.org/forum12/es/

jueves, 16 de febrero de 2012

Soberanía alimentaria, una perspectiva feminista


Os recomendamos la lectura del artículo de Esther Vivas, que analiza el impacto de las políticas agroindustriales en las mujeres y el papel clave que desempeñan las mujeres campesinas, tanto en los países del Norte como del Sur, en la producción y la distribución de los alimentos. Asimismo, se analiza como una propuesta alternativa al modelo agrícola dominante necesariamente tiene que incorporar una perspectiva feminista y cómo los movimientos sociales que trabajan en esta dirección, a favor de la soberanía alimentaria, apuestan por incluirla.

Los sistemas de producción y consumo de alimentos han estado siempre socialmente organizados, pero sus formas han variado históricamente. En las últimas décadas, bajo el impacto de las políticas neoliberales, la lógica capitalista se ha impuesto, cada vez más, en la forma en que se produce y se distribuyen los alimentos (Bello, 2009).

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua, cuidar del ganado… Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial (FAO, 1996). Éstas son las principales productoras de cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maíz, que alimentan a las poblaciones más empobrecidas del Sur global. Pero a pesar de su papel clave en la agricultura y en la alimentación, ellas son, junto a los niños y niñas, las más afectadas por el hambre.

Accede al blog de Esther Vivas para leer el artículo completo.

viernes, 3 de febrero de 2012

ONU Mujeres y la OMT presentan el informe mundial sobre las mujeres en el turismo


El turismo es uno de los sectores económicos más importantes y de mayor crecimiento del mundo. A nivel mundial, es una actividad que representa el 5 por ciento del PIB global y genera el 7 por ciento de empleo. El turismo genera oportunidades y desafíos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo 2010-2012, elaborado por ONU Mujeres y la Organización Mundial del Turismo, es el primer intento de analizar la situación de las mujeres que trabajan en el sector turístico en países en desarrollo, y detectar los retos a los que se enfrentan.

El escenario elegido para la presentación del Informe en español fue la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), celebrada en Madrid durante el mes de enero. Algunas de las conclusiones que propone el estudio son: implementar en las empresas los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, facilitar la iniciativa empresarial de las mujeres en turismo garantizando el acceso a créditos, tierra y propiedad, y promover la incorporación de las mujeres en la educación y formación.

» Ver documento de conclusiones (en castellano)
» Ver informe completo (en inglés)